Tecnología y comida, grandes aliados

Los avances en la tecnología han logrado tocar cada rincón de nuestra vida, incluso el de la comida y es que los grandes avances han logrado tocar los campos de la alimentación y la gastronomía y actualmente se encuentran tan inmersos que ya es imposible frenar este avance y ha sucedido tan pronto que muy probablemente ni siquiera hemos sido conscientes de este avance tan grande. Pues regularmente cuando pensamos en tecnología la relacionamos con sectores como el empresarial con el uso de herramientas como el CRM NextUp o con el sector médico o científico, ya que son a los que más se les da difusión, sin embargo tal y como se mencionó, la tecnología también tiene su función en el sector alimentario y a continuación te explicaremos cómo. 

Cada vez somos más las personas que habitan el planeta y el espacio para cultivar sigue siendo el mismo o incluso menor debido a que se necesita más espacio para construir más viviendas y negocios con el fin de que los seres humanos podamos seguir habitando el planeta lo más cómodamente posible, lo cual empezó a hacer visible la problemática de que en un futuro nos resultaría imposible cultivar alimentos suficientes para todos y es aquí donde la tecnología empezó a formar parte de la ecuación en el sector alimentario.

En la actualidad existen organismos modificados genéticamente, la biotecnología se ha encargado de crear organismos modificados genéticamente con el fin de hacerlos más resistentes a los herbicidas, a las plagas y a aumentar su valor nutricional. El primer alimento modificado genéticamente fue un tomate y fue aprobado para ser consumido por los seres humanos en el año de 1994 y para el año de 1999 fueron 40 millones de hectáreas de cultivo las que se modificaron genéticamente para ser comercializadas. En la actualidad algunos alimentos que han logrado ser modificados con éxito son el trigo, la avena, el arroz, el pescado, las gallinas, los cerdos, las aves y los cerdos. Algunas personas están en contra de la modificación genética, sin embargo esta es la única forma de suplir la demanda de alimentos que existe a nivel mundial y si no se desea que se haga la única forma sería que cada familia se dedicará a cultivar sus propios alimentos, lo cual sería bastante complicado por cuestión de tiempo, conocimientos y dedicación, por lo que la modificación genética termina siendo la única solución por ahora. 

 

Los drones son otro invento tecnológico que no solo ha logrado incursionar en el mundo del periodismos y de la fotografía, sino que también lo ha hecho en el mundo de los alimentos. El uso de sistemas GPS y de imágenes por satélite para monitorear en tiempo real los niveles de rendimiento de los campos de cultivo, los suelos, el clima e incluso las dosis de herbicidas, todo esto con el fin de aumentar la productividad en las granjas de una manera más eficiente y rápida en todo el mundo. Este sistema se empezó a implementar en el año de 1990 y con el paso del tiempo se convirtió en el sistema más viable, pues aumenta la calidad y productividad de todos los cultivos a nivel mundial. 

 

Y estos son solo algunas de las invenciones tecnológicas que han logrado grandes cambios en el mundo de los alimentos, se sigue trabajando en este campo con la esperanza de que en un futuro se logren agilizar y mejorar aún más los procesos por medio de los cuales obtenemos nuestros alimentos y que a su vez sean de alta calidad.